Curaduría de bienes orgánicos
Esta curaduría se encarga de la gestión de 12 092 bienes culturales de naturaleza orgánica, es decir, aquellos que poseen en su estructura materiales como madera, lana, cueros, plumas, huesos, algodón, etc. Estas piezas corresponden a diferentes períodos y zonas geográficas.
Para una mejor gestión, estos bienes culturales fueron divididos en 11 colecciones: arte plumario, arcos y flechas, cestería, cueros, maderas, máscaras, relicarios y camafeos, antropología física, sombreros, textiles y trajes festivos. De estas se destacan las siguientes colecciones:
- Antropología física
En esta colección están presentes restos óseos, en ellos se observa el culto a los difuntos que practicaron y aún practican determinadas culturas.
- Arte plumario
En ella se muestra la relación de las culturas andinas y amazónicas con la naturaleza, además que se evidencia el intercambio de productos entre diferentes pisos ecológicos.
- Textiles
Las piezas que conforman esta colección fueron elaboradas con fibras animales y vegetales, y son resultado de una asombrosa destreza manual, cargada de simbolismo, propia de cada región.
- Maderas talladas
Compuesta por: máscaras, recipientes, armas de caza y utensilios domésticos de distintas culturas.
- Cueros
Sobresalen las pieles de algunos animales que realzan la vestimenta de danzas rituales, también está presente el cuero vacuno, destinado a la elaboración de zapatos, ojotas y máscaras.